viernes, 30 de marzo de 2012

DHCP

 Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)(Protocolo de configuración dinámica de host                                                           



 DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un conjunto de reglas para dar direcciones IP y opciones de configuración a ordenadores y estaciones de trabajo en una red. Una dirección IP es un número que identifica de forma única a un ordenador en la red, ya sea en una red corporativa o en Internet. Una dirección IP es análoga a un número de teléfono.


Con el rápido crecimiento de TCP/IP (Trasmisión Control Protocol/Internet Protocol), que es un método de transmisión para comunicarse en Internet, se necesitan algunas herramientas para administrar automáticamente algunas funciones gestionando redes TCP/IP.



Familia: Familia de protocolos de Internet


Función: Configuración automática de parámetros de red

Puertos: 67/UDP (Servidor)

68/UDP (Cliente)

Aplicación: DHCP


Transporte: UDP

Red: IP

 
 DHCP Discovery es una solicitud, realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne una Dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el nombre DNS.


 DHCP Offer es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su dirección MAC (Media Access Control).

 DHCP Request. El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor

DHCP Acknowledge: Cuando el servidor DHCP recibe el mensaje DHCPREQUEST del cliente, se inicia la fase final del proceso de configuración. Esta fase implica el reconocimiento DHCPACK el envío de un paquete al cliente. Este paquete incluye el arrendamiento de duración y cualquier otra información de configuración que el cliente pueda tener solicitada. En este punto, la configuración TCP / IP proceso se ha completado
CONCLUSIÓN: DHCP es un protocolo diseñado principalmente para ahorrar tiempo gestionando direcciones IP en una red grande. El servicio DHCP está activo en un servidor donde se centraliza la gestión de la direcciones IP de la red. Hoy en día, muchos sistemas operativos incluyen este servicio dada su importancia.


RARP (Reverse Address Resolution Protocol)

RARP (Reverse Address Resolution Protocol) Protocolo de resolución de direcciones inverso).




RARP en español Protocolo de Asignación de Direcciones por Réplica, es un protocolo que permite que un host encuentre la dirección lógica o dirección IP de otro a través de su dirección física o dirección MAC

La resolución de direcciones inversa se lleva a cabo de la misma manera que la resolución de direcciones de ARP. El mismo formato de paquete se usa as for ARP.


Una excepción es el campo de "código de operación" que ahora toma los valores siguientes:

 para la petición RARP

 para la respuesta RARP

 

RARP (Reverse Address Resolution Protocol) Protocolo de resolución de direcciones inverso).

PROTOCOLOS ARP,RARP Y DCHP

ARP (Address Resolution Protocol
(
Protocolo de resolución de direcciones)
Es un protocolo de la pila TCP que permite resolver o mapear direcciones IP a direcciones MAC.


(Protocolo de resolución de direcciones).



Es un protocolo de la capa de enlace de datos, responsable de encontrar la dirección física (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP.

Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red (broadcast) que contiene la dirección IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply)

Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de internet ser independiente de la dirección Ethernet.



Paquete de Petición / Respuesta de ARP


 Hardware address space

Especifica el tipo de hardware; ejemplos son Ethernet o Packet Radio Net.

 Protocol address space

Especifica el tipo de protocolo, el mismo que en el campo de tipo EtherType en la cabecera de IEEE 802.

 Hardware address length

Especifica la longitud(en bytes) de la dirección hardware del paquete. Para IEEE 802.3 e IEEE 802.5 será de 6.

 Protocol address length

Especifica la longitud(en bytes) de las direcciones del protocolo en el paquete. Para IP será de 4.

 Operation code

Especifica si se trata de una petición(1) o una solicitud(2) ARP.

 Source/target hardware address

Contiene las direcciones física hardware. En IEEE 802.3 son direcciones de 48 bits.

 Source/target protocol address

Contiene las direcciones del protocolo. En TCP/IP son direcciones IP de 32 bits.



viernes, 27 de enero de 2012

LA REGIÓN AMAZÓNICA




La Amazonia, también denominada Amazonía,1 es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas. La adyacente región de las Guayanastambién posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por ColombiaBoliviaEcuadorGuyanaVenezuela,Surinam y la Guayana Francesa. La Amazonia destaca por ser uno de lasecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, y, además, drena la cuenca más extensa de la Tierra.

Con 6 762 km de longitud, contados desde el nevado Mismi, en el Dpto. de Arequipa, es el más largo de los ríos. El río Nilo tiene 6 671 km.

Descarga al océano Atlántico entre 200 000 y 220 000 m3 de agua por segundo, lo que representa entre 6,3 y 6,9 billones de m3 al año. La masa de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro.

FAUNA Y FLORA AMAZONICA

La region amazonica esta rodeada de una gran variedad de especies tanto en su, fauna y flora..

En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica , cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro,una especie representante de su grandiosa flora
Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico, cada año desaparecen más de 2.000 especies.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Existe en la actualidad especies amenazadas como las que se presentarán a continuación:


TAPIR
imagen de Tapir (Tapirus sp.) Animales en Extincion

Los tapires abarcan cuatro especies que pertenecen al género Tapirus sp. Son mamíferos más bien grandes ya que pueden medir unos dos metros de largo, y pesar entre 150 y 300 kg. dependiendo de la especie. 
Se ve amenazada principalmente por la destrucción del hábitat, y en menor grado por la caza. La modificación de su hábitat ha sido muy perjudicial, ya que la población ha diezmado, se ha fragmentado, y además sufre persecución. Y es que se estima que alrededor del 70 % de las zonas forestales de América Central se han deforestado y alterado en los últimos 40 años. 


NUTRIA
imagen de Nutria gigante (Pteronura brasiliensis) Animales en Extincion

Las nutrias son mamíferos carnívoros de la familia de los mustélidos que comprende 13 especies dentro de 7 géneros, encontrándose nutrias por prácticamente todo el mundo. Sin embargo, algunas de ellas están amenazadas como es el caso de la nutria gigante. 

Esta especie está en peligro debido a la disminución de la población en el futuro por culpa del declive de su hábitat por la pérdida y explotación del mismo. 
También surgen conflictos con los pescadores por la reducción de las poblaciones de peces, aunque los estudios han demostrado que las especies de las que se alimentan las nutrias y las especies de interés comercial apenas se solapan. 

La destrucción de los bosques, lo que conlleva la erosión del suelo y la disminución de la abundancia de presas, así como la caza excesiva y la caza ilegal de la nutria están relacionados con la inevitable colonización humana de las zonas circundantes a los ríos. A más accesibilidad, más interacción. 

Además, la entrada en contacto con especies como los perros han introducido en las poblaciones enfermedades como el moquillo y el parvovirus, una gran amenaza yaque es una enfermedad antes desconocida para ellos. 

DELFÍN ROSADO
imagen de Delfín rosado (Inia geoffrensis) Animales en Extincion

El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América . 

Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. En el departamento del Beni, Bolivia, se les caza con rifles y redes. También se obtuvieron registros de muertes de delfines por parte de personas en Colombia, no siempre con fines comerciales, algunas veces por interacciones en la pesca. 
Con respecto a la pesca para alimentarse con ellos, los Yuracarés indican que el bufeo puede ser utilizado como alimento, aunque esto no es frecuente, ya que la carne es muy grasienta y de fuerte mal olor; en el norte de Brasil creen que la carne no es comestible o que es venenosa.